EAPN CV experimentó en 2023 un avance significativo en sus líneas de trabajo. La Memoria Anual de EAPN CV 2023 da muestra de ello y destaca, entre otros, la consolidación de algunos logros de años anteriores, así como del trabajo en red en la lucha contra la pobreza con la incorporación de 7 nuevas entidades de inclusión social. Se realizaron 30 jornadas de trabajo y reflexión internas, entre Juntas Directivas, Asambleas Generales y reuniones de los diferentes grupos de trabajo. Asimismo, participaron un total de 575 personas en más de 20 actividades y acciones en el marco de los programas de IRPF subvencionados en los ejes de Inclusión, Igualdad de Trato y No Discriminación y Voluntariado; y alrededor de 1700 jóvenes de 25 centros educativos de toda la C.Valenciana fueron sensibilizados en el marco del convenio “En marxa per la Inclusió” firmado con el IVAJ.
Por otro lado, más de 70 personas intervinieron en la jornada “Participar es Vida” celebrada en Valencia y coorganizada con EAPN ES. Alrededor de 70 personas más asistieron al Seminario Autonómico final del proyecto “Acceso Vital”; y unos/as 40 inspectores e inspectoras de servicios sociales de la Generalitat Valenciana, junto a 30 personas técnicas de entidades de EAPN CV, asistieron a la Jornada “La inspecció en l’Acció Concertada” que celebramos a finales de 2023.
A estas acciones se suman más de 80 jóvenes, quienes elaboraron un documento de propuestas en materia de Educación, Ocio, Vivienda y Empleo en el marco del Encuentro Estatal de juventud “Reinvincando los derechos de la juventud” coorganizado por EAPN ES y EAPN CV y celebrado en Rafelcofer. Se publicaron 4 documentos de reflexiones de las actividades llevadas a cabo, y se dio inicio a un nuevo proyecto en el marco de los ODS que con el título “EAPN CV, fortaleciendo el trabajo en red y las alianzas por un desarrollo sostenible y para el fin de la pobreza y la desigualdad en la C.Valenciana” nos ha permitido fomentar la participación para la inclusión social en las tres provincias. También una docena de personas mayores intervinieron en el taller “Las personas mayores en la protección y defensa de sus derechos” celebrado en la sede del COTSV en coordinación con EAPN ES.
Un hito importante ha sido la puesta en marcha de una nueva línea de actividad: el programa de voluntariado. Este programa ha sido posible gracias a la subvención del IRPF destinada a potenciar y mejorar el papel del voluntariado en las entidades de inclusión social.
Cabe destacar también como novedad la firma del contrato menor con el Ajuntament de València para la realización de cursos de sensibilización para la ciudadanía sobre Derechos Humanos e Igualdad de Trato. Además, finalizamos con éxito el proyecto estatal “ACCESO VITAL” que investigó el fenómeno del Non Take-Up en el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
En definitiva, 2023 ha sido un año de consolidación para la EAPN CV, tanto en su relación con el Tercer Sector de Acción Social, como en su relación con las instituciones y las nuevas autoridades políticas, afianzando a la red como un agente clave en el territorio valenciano.
DESTACAMOS:
- Redacción de la “Agenda EAPN CV por la Inclusión social 2023-2027”, con 93 propuestas para el nuevo ejercicio legislativo 2023-2027.
- Más de 70 acciones en 2023 entre espacios de fortalecimiento institucional, de interlocución, incidencia y comunicación.
- Ingreso de 7 entidades nuevas, pasando de 31 a 38 entidades en 2023.
- Inicio de la interlocución con los nuevos equipos de trabajo institucionales formados a partir de las elecciones, tanto autonómicos como locales.
- 8 programas autonómicos y municipales, y 1 programa estatal.
- Un contrato menor con el Ajuntament de València para formar a la ciudadanía en materia de Derechos Humanos e Igualdad de Trato.
- Organización de la jornada “La inspección en la acción concertada“ con los/as profesionales de la inspección de los servicios sociales de la Generalitat Valenciana.
- Creación de dos nuevos grupos de trabajo: voluntariado y acción concertada
- Fortalecimiento del trabajo en red y jornada de trabajo en Beniarjó para la mejora de la participación y la comunicación en la red.
- 11 boletines informativos INCLUSIVES y 22 impactos en medios de comunicación, así como comunicación regular mediante nuestras redes sociales habituales.