Select Page

Acoec, Fundación ADSIS y el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials se suman a la EAPN C.Valenciana

EAPNCV
04/21/2015

IMG_5300

Veintitrés entidades sociales integran la red europea en la C.Valenciana con el fin de mejorar el trabajo colaborativo en la lucha contra la pobreza y la exclusión

La EAPN (European Anti-poverty Network / Red Europea de Lucha contra la Pobreza) suma tres nuevas entidades de acción social a su red en la Comunitat Valenciana con el objetivo de mejorar el trabajo colaborativo y cooperativo de las organizaciones que trabajan en la lucha contra la pobreza y exclusión social. En abril se han integrado en la EAPN en la C.Valenciana, la Asociación para la Cooperación Entre Comunidades (Acoec), el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la C.Valenciana (Coeescv) y la Fundación Adsis.

IMG_5298

El fin prioritario de Acoec es el desarrollo de las comunidades desfavorecidas y de los grupos de población vulnerable y para ello realiza una serie de actividades, entre ellas acciones de atención social a sectores desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, priorizando la infancia, los jóvenes, las mujeres y ancianos.

Por su parte, el Coeescv centra su trabajo en el asesoramiento y refuerzo del papel de los y las profesionales de la Educación Social en la defensa de los derechos básicos de las personas.

IMG_5299

Asimismo, la Fundación Adsis tiene entre sus fines el fomento y realización de toda clase de servicios sociales orientados a la prevención, formación, rehabilitación, inclusión social, intermediación y promoción (social, laboral, en temas de vivienda…) para el conjunto de población más necesitada, especialmente para aquellos sectores que se encuentran en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.

Resulta primordial que las entidades sociales que trabajan en la lucha contra la pobreza optimicen el trabajo en red, especialmente en una Comunidad Autónoma como la valenciana que supera la tasa media de pobreza y exclusión social de España. Actualmente, esta tasa se sitúa en la C.Valenciana en el 31,7% frente al 27,3% de la media española.

Asimismo, las entidades que trabajan por la inclusión social de las personas con mayores dificultades han de afrontar, además, el problema de la desigualdad y la pobreza crecientes. Y ha de hacerse contando con el mayor consenso social posible y reforzando el trabajo en red. La Comunitat Valenciana ha sufrido entre 2009 y 2013 uno de los mayores aumentos del número de personas en situación de pobreza y/o exclusión social registrados en todo el país con un incremento del 5,2% frente al 2,6% de media en España. Hemos pasado de 1.350.089 personas en riesgo de pobreza y/o exclusión en 2009 a 1.621.079 en 2013.

Accessibility