Las representantes del grupo de Fondos Estructurales de la EAPN CV, Lola Fernández, Gemma Miñarro y Virginia Sanchis se han reunido esta mañana con la Directora General de Financiación y Fondos Europeos, Miriam Fernández, y con la Directora General de Inclusión, Elena Ferrando, para abordar el Programa Operativo de Fondo Social Europeo de la Generalitat Valenciana aprobado recientemente por la Comisión Europea, así como la participación de la EAPN CV en el Comité de Seguimiento de este fondo.
La Comisión Europea aprobó el pasado 27 de diciembre el Programa Operativo (PO) de Fondo Social Europeo (FSE) de la Generalitat Valenciana. Nada más conocer la noticia, la EAPN CV solicitó una reunión con la Directora General de Financiación y Fondos Europeos, Miriam Fernández, para abordar las líneas generales que plantea la propuesta final de PO de FSE para la C.Valenciana. Esta reunión se ha mantenido esta mañana y en ella también ha participado la Directora General de Inclusión, Elena Ferrando.
Precisamente, será el departamento que dirige Elena Ferrando, la Dirección General de Inclusión, el que ‘asumirá la actuación estrella’ de FSE de la Generalitat Valenciana, y será a través de esta Dirección por la que en mayor medida podrán actuar, por medio de concurrencia pública y competitiva, los municipios y las entidades sociales de lucha contra la pobreza y/o exclusión social.
La EAPN CV considera vital que, al menos, un 20% del PO de FSE de la Generalitat se dedique a la lucha contra la pobreza y/o exclusión, así como que la red pueda estar presente en el Comité de Seguimiento y Evaluación del fondo.
Desde la Dirección de Financiación y Fondos Europeos se ha asegurado que ese porcentaje para abordar las cuestiones de pobreza y exclusión en la C.Valenciana se ha superado. Y en lo referente a la presencia de la EAPN CV en el Comité de Seguimiento y Evaluación del FSE han señalado que ‘el planteamiento para articular este comité se prevé que esté listo en marzo’. Miriam Fernández ha explicado: ‘no sabemos todavía cómo vamos a articular el comité, esto se tendrá claro en el mes de marzo’. Pero se han comprometido a que una vez esté listo se comunicaría para que, junto con otras entidades, la EAPN CV pueda participar en el mismo.
El PO finalmente aprobado por la CE recoge algunas de las propuestas planteadas por la EAPN CV al borrador de PO. Entre ellas, la parte específica del Diagnóstico de pobreza en la C.Valenciana, así como la propuesta de los itinerarios de inserción, esto es desde las habilidades prelaborales, el seguimiento individualizado hasta la inserción socio-laboral de las personas desempleadas en situación de mayor vulnerabilidad. Se habla de identificación de sus competencias, planteamiento individualizado y de mejora de la empleabilidad.
En ese sentido, la EAPN CV ha subrayado la importancia de la transversalidad de los fondos, la importancia de que haya coordinación desde Educación, Empleo, Inclusión y Vivienda. Desde la Dirección General de Financiación y Fondos Europeos se nos ha invitado a participar de más fondos, como los FEDER donde van a participar 28 municipios de la C.Valenciana. ‘Éste sería un escenario natural para trabajar integralmente’, ha señalado,Miriam Fernández.
Entre los retos futuros para mejorar la efectividad de los fondos, la Directora General de Financiación y Fondos Europeos, Miriam Fernández, ha señalado ‘la apuesta por la Plurianualidad de los programas y convocatorias’.