La EAPN Comunitat Valenciana ha iniciado la Capacitación para jóvenes en riesgo de pobreza y/o exclusión ‘Formas de participación social a través del lenguaje audiovisual’ que se imparte en el contexto del proyecto Erasmus Plus ‘Juventud, motor de transformación social en Europa’ (JovEU) de la EAPN España. Esta capacitación, que imparte el cineasta valenciano Samuel Sebastian, seguirá desarrollándose durante los días 26 de febrero y 4 de marzo.
Los y las alumnos/as que participan en el taller son jóvenes vinculados/as a algunas de las entidades que conforman la EAPN CV, concretamente participan jóvenes de Fundación Secretariado Gitano, APIP-ACAM, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Fundació Nova Feina, Fundación Adsis e YMCA.
Este grupo de jóvenes entre 18 y 30 años va a trabajar durante 3 días en un documento audiovisual que traslade sus preocupaciones y su visión de la situación actual, así como sus propuestas y recomendaciones para el diseño de políticas de juventud que afronten los altos niveles de empobrecimiento de los/as jóvenes y contemplen la voz de los/as que cuentan con menos oportunidades.
La formación, que ha recibido financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través del Programa IRPF, se desarrollará a través de varias sesiones de trabajo. Una parte teórica abordará el derecho a la participación social de los/as jóvenes y lo vital que resulta su participación para el diseño de políticas de juventud adecuadas, así como para el propio desarrollo social y personal de los/as jóvenes, y hablaremos especialmente de la participación en la EAPN, así como de las oportunidades que ofrece el lenguaje audiovisual y específicamente el audiovisual social como herramientas de participación. En esta parte de la capacitación los/as jóvenes trabajarán de forma conjunta una propuesta de creación audiovisual que realizarán de forma coordinada con el profesor.
En otra sesión más práctica, los/as jóvenes, de forma individual, realizarán un vídeo en torno a sus situaciones, problemas, prioridades o preocupaciones sociales. Expresarán propuestas destinadas a resolver o mejorar su situación de pobreza y/o exclusión social. En el mismo taller se planificará cómo cada uno/a de los/as alumnos/as realizará el video, y en caso de necesitar ayuda se les ayudará, con la finalidad de que puedan trasladar sus ideas y situación social en el video.
Finalmente cada uno/a de los/as alumnos/as, explicará a los demás sus motivaciones y la propuesta de video que ha realizado y reflexiones que también serán grabadas como complemento a los vídeo que han realizado.
Este documento audiovisual trasladará testimonios con perfiles diversos y hablará desde el sentido de pérdida social pero también desde un punto de vista propositivo, dirigido a los/as representantes sociales y políticos.