Select Page

La EAPN CV urge en su décimo aniversario a la firma de un Pacto Autonómico que reduzca la elevada tasa de pobreza y exclusión

EAPNCV
06/01/2016

Arope CV 2015

La EAPN de la Comunitat Valenciana (European Anti-poverty Network / Red Europea de Lucha contra la Pobreza), integrada por veintitrés entidades sociales que trabajan con diferentes colectivos y realidades de la pobreza, celebra en 2016 su décimo aniversario y aprovecha este marco conmemorativo para urgir al diseño de un Pacto Valenciano contra la Pobreza y Por la Inclusión Social que reduzca significativamente los elevados índices de riesgo de pobreza y/o exclusión social en la C.Valenciana.

Actualmente, tal y como nos muestran los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada recientemente, el 32,9% de personas residentes en la Comunitat Valenciana se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social (Indicador AROPE). Y aunque la tasa de riesgo de pobreza se ha reducido un 1,8% en el último año, son más de 1,6 millones las personas que actualmente se encuentran en esta situación en la Comunitat Valenciana. Es un 4,3% superior a la media en España que se sitúa en el 28,6%.

Entre las metas de este Pacto Valenciano contra la Pobreza y Por la Inclusión Social estaría la reducción de, al menos, un 15% el total de personas que actualmente se encuentran en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social, en el caso de la infancia la disminución tendría que ser, como mínimo, de un 25%. Asimismo, debería haber una aumento de la tasa de ocupación en empleo digno de, al menos, un 10%, así como una reducción significativa del abandono escolar de la población en edad escolar obligatoria.

Entre los ejes principales del Pacto destacamos el acceso al empleo de calidad, el acceso a servicios y prestaciones sociales de calidad y, especialmente, un sistema de Renta Mínima que permita que las personas perceptoras se sitúen por encima del umbral de la pobreza.

INICIATIVES

Otro eje importante del Pacto sería la puesta en marcha de políticas de inversión social en tres líneas clave: Inversión en capital humano con sistemas de formación, recualificación y capacitación a lo largo de la vida para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas; Innovación con el apoyo de la creación de empleo mediante proyectos innovadores y sostenibles de la economía social y de las Pymes; y la Incorporación de las personas que se han visto gravemente afectadas durante la crisis por la sobreexposición del crédito hipotecario, para que puedan tener una ‘segunda oportunidad’ y puedan volver a funcionar activamente como ciudadanos/as.

La presidenta de la EAPN CV, Lola Fernández, afirma: ‘En los últimos años las entidades sociales hemos tenido que hacer mucho más trabajo con mucho menos recurso, y es motivo de gran preocupación que la pobreza esté en estos niveles alarmantes. Hablamos de 1 de cada 3 personas en la C.Valenciana’.

Según Lola Fernández, en esta década la EAPN CV ha agilizado procesos y herramientas de trabajo en red para obtener mejores niveles de inclusión social en la Comunitat Valenciana, así como de incidencia social y política, apostando, además, por la participación, especialmente de las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad: ‘En estos años hemos hablado de propuestas para mejorar el sistema de Renta Mínima, así como de propuestas para mejorar los procesos de inserción socio-laboral de las personas que se encuentran en situación de mayor dificultad; propuestas de Fondo Social Europeo para que más del 20% de este fondo se dedique a la lucha contra la pobreza, y también de planes de inclusión social que contaran no sólo con la participación de las entidades del tercer sector sino, y esto es lo más relevante, con suficiente dotación presupuestaria. Sin embargo, la pobreza sigue siendo alarmante’.

‘Ante esta situación, la EAPN CV va a redoblar sus esfuerzos como red, con las propias entidades y también con las personas, con la administración y nuestros/as representantes para abordar la prioridad política valenciana que es la lucha contra la pobreza y por la inclusión social. No hay sociedad que pueda soportar un 33% de riesgo de pobreza y/o exclusión’, concluye Fernández.

Accessibility