Select Page

Más de 500 personas dan la vuelta a la pobreza en el Mirador Valencia

EAPNCV
03/05/2014

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

FOTOS DE RAFA SANCHIS (POBRESA ZERO)

Una treintena de entidades sociales [1] apuestan por una sociedad y por unas políticas que prioricen la lucha contra el empobrecimiento y la exclusión y no aumenten las desigualdades.

Más de 500 personas en representación de colectivos ​en​ situación de vulnerabilidad participaron ayer en el Mirador Valencia con el fin de escenificar que es posible ‘darle la vuelta a la pobreza y a la desigualdad’. La Campaña Pobresa Zero y la Xarxa EAPN CV ​organizaron esta jornada bajo el lema ¡Dále la vuelta a la pobreza! en colaboración con Mirador Valencia, al cual se accedió ayer a partir de las 18 horas de manera gratuita como muestra de apoyo a estos colectivos. Seis de las veinte entidades de la Xarxa EAPN CV también participaron en el evento. Allí estuvieron la ASOCIACIÓN ALANNA, CÁRITAS DIOCESANA DE VALENCIA, FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO, INICIATIVES SOLIDÀRIES, FUNDACIÓN RAIS e YMCA.

El objetivo de este acto ha sido que, incluso en un contexto festivo como son Las Fallas, no olvidemos que más del 28% de españoles vive en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que 3 millones de personas en España ya se encuentran en situación de ‘pobreza severa’, según el último informe de Cáritas. E​sto significa que ​, entre otras cosas,​ viven con menos de 307 euros al mes​. ​

Asimismo, el 24,8% de la población en la Unión Europea vive en riesgo de pobreza, esto es 124,5 millones de personas ​.​ Por su parte, el Informe del Banco Mundial 2013 señala la existencia de 1.220 millones de personas ​que ​en el mundo viven con menos de 1,25 dólares diarios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Durante el acto reivindicativo se desplegó una banda blanca​ como símbolo mundial de lucha contra la pobreza rodeando la noria de más de 70 metros de altura​,​ y se realizó una foto con los participantes portando carteles contra la pobreza y denunciado los recortes sociales. Tras la foto, las personas accedieron en grupos de 8 a las cabinas del mirador para ver la ciudad con otros ojos.

MÁS DATOS DE LA C.VALENCIANA

En la Comunitat Valenciana la pobreza afecta al 28% de la población según los datos hechos públicos en 2013 por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Asimismo, el último número de Papeles de Economía Española de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS) indicaba que en el período de crisis la C.Valenciana ha perdido un 10% de su PIB y el 20% del empleo, mientras que la tasa de paro se sitúa ya en el 33%.

Desde Pobresa Zero y la Xarxa EAPN CV creemos que es posible desarrollar políticas que prioricen la lucha contra la pobreza y la exclusión, y no aumenten las desigualdades. En términos de desigualdad, hay que señalar que las 85 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que la mitad más empobrecida de la población mundial. En España, las posesiones de las 20 personas más ricas igualan las del 20% de la población más pobre, según datos de Oxfam Intermon.

¿QUÉ SIGNIFICA VIVIR EN RIESGO DE POBREZA EN LA UE?

Según el indicador Arope de la Unión Europea, vivir en riesgo de pobreza o exclusión social significa tener una baja intensidad de trabajo y una carencia material severa. Para que se dé esta última circunstancia se han de cumplir al menos 4 de 9 situaciones que la definen como tal. Entre ellas, tener retrasos en el pago del alquiler, hipoteca o recibos relacionados con la vivienda, no poder mantener la vivienda suficientemente calefaccionada, no poder hacer frente a imprevistos o no poder comer carne o pescado cada dos días. Otras situaciones que definen el riesgo de pobreza o exclusión según el indicador Arope son no poder ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año o no poder comprar un coche, una lavadora, una televisión en color o un teléfono.

—————————–
1. ACSE, Asociación Alanna, Albergue San Juan de Dios, Amaltea, Asiger- Vistabella, Asprona, Calcsicova, Cáritas Diocesana Valencia, Cáritas Interparroquial Gandía, Casa Caridad, Casa Ronald, Casal de la Pau, Ceimigra, Centro islamico de Valencia, Cermi, Coordinadora Valenciana de ONGD, Xarxa EAPN CV, Entreculturas, Farmamundi, Fundación Mainel, Fundación Secretariado Gitano, Iniciatives Solidàries, ISCOD, ISO-Instituto Social del Trabajo, Kolectivo Antisida, Novaterra, Oxfam Intermon, Plataforma Voluntariado Social Comunitat Valenciana, Psicologos sin fronteras, RAIS, Taleia-Fundacion ADSIS, Xaloc, YMCA.

Accessibility