Select Page

La EAPN CV pide a los partidos que concurren a las elecciones de 2015 compromisos reales en la lucha contra la pobreza y por la inclusión social

EAPNCV
03/10/2015
10988319_814759615244774_6970348776732906533_n

La presidenta y la coordinadora de la EAPN CV, Lola Fernández
y Nuria Tendeiro, con los responsables socialistas
Miguel Soler y Anaïs Menguzzato

La EAPN C.Valenciana ha trasladado a los grupos que concurren a las elecciones autonómicas de 2015 sus propuestas electorales que pasan por un pacto de todos los grupos contra la pobreza y por la inclusión social de las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad. En la C.Valenciana un 31,7% de la población está en riesgo de pobreza y exclusión, lo que en cifras concretas se traduce en 1,6 millones de personas. La EAPN CV considera que ésta es la verdadera prioridad en la C.Valenciana y todos y todas los/as representantes políticos/as han de comprometerse a erradicar esta lacra.
En ese sentido, la EAPN CV ha presentado sus propuestas a los responsables de campaña y programas electorales del PP, PSPV, Compromís, EU, UPyD, Podemos y Ciudadanos. Y de esta forma, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza en la C.Valenciana ya ha mantenido reuniones con algunos representantes para trasladar estas propuestas y compromisos que se mencionan en el pacto. 
La EAPN CV se reunía la pasada semana con los responsables socialistas Miguel Soler y Anaïs Menguzzato, y esta semana lo hará con la  coordinadora de UPyD en la Comunidad Valenciana, Alicia Andújar.

En las próximas semanas espera reunirse con otros representantes de los partidos políticos que concurren a las elecciones de 2015.

La primera parte de este pacto contra la pobreza consiste en un compromiso con cuatro metas principales:

1) Reducir, al menos, en un 15% el total de personas que actualmente se encuentran en situación de riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) en la C.Valenciana.
2) Reducir la tasa de riesgo de pobreza y exclusión infantil en, al menos, un 25%.
3) Aumentar la tasa de ocupación en, al menos, un 10%.
4) Reducir un 10% el abandono escolar de la población en edad escolar obligatoria.

El primer eje principal del pacto contra la pobreza, defiende el enfoque de Inclusión Activa, con tres pilares compatibles: el acceso al empleo de calidad, el acceso a servicios y prestaciones sociales de calidad y, especialmente, un sistema de Rentas Mínimas que permita que las personas perceptoras se sitúen por encima del umbral de la pobreza (teniendo en cuenta la composición familiar).

Como segundo eje principal del pacto contra la pobreza, se aboga por la puesta en marcha de políticas de inversión social, con tres líneas clave integradas:

a. INVERSIÓN en capital humano, con sistemas de formación, recualificación y capacitación a lo largo de la vida para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas)
b. INNOVACIÓN, apoyando la creación de empleo mediante proyectos innovadores y sostenibles de la economía social y de las Pymes para lograr los objetivos sociales.
c. INCORPORACIÓN, estableciendo mecanismos para que las personas que se han visto gravemente afectadas durante la crisis, por la sobreexposición del crédito hipotecario, puedan tener una “segunda oportunidad” y volver a funcionar activamente como ciudadanos/as.

ACCEDE A LA PROPUESTA COMPLETA DEL PACTO CONTRA LA POBREZA Y POR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LA EAPN ES 

Accessibility