Seleccionar página

EAPN CV inicia el curso escolar con el desarrollo de su programa de sensibilización para jóvenes “En Marxa per la Inclusió”

Acercar la realidad de la pobreza y promover el voluntariado en las aulas es esencial para construir una juventud crítica, solidaria y comprometida con la justicia social.

Desde EAPN CV (European Anti-Poverty Network – Xarxa europea de lluita contra la pobresa en la Comunitat Valenciana),

iniciamos el curso con el desarrollo del programa EN MARXA PER LA INCLUSIÓ: Programa de educación para la inclusión, con la finalidad de transmitir valores solidarios desde la inclusión, la diversidad y el voluntariado social durante el año 2025. Esta iniciativa, en marcha desde 2019, tiene como objetivo promover entre la juventud valores de solidaridad, inclusión, diversidad y compromiso social, acercando la realidad de la pobreza y la exclusión social a los centros educativos desde una perspectiva participativa y transformadora.

Está prevista la colaboración en este programa del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), con la firma de un convenio en 2025 que se encuentra en tramitación en estos momentos y está contemplado en la Ley 6/2025, de 30 de mayo, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025, por ello se prevé la firma del convenio próximamente.

Más de 500 estudiantes en el primer trimestre

Durante el primer trimestre del curso 2025–2026, se prevé la realización de 20 talleres en 6 centros educativos de toda la Comunitat Valenciana (dos por cada provincia), lo que permitirá llegar a más de 500 alumnos y alumnas de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Los talleres están dinamizados por el equipo técnico de EAPN CV y por profesionales de las entidades miembro de la red, con una amplia experiencia en sensibilización y en el trabajo directo con colectivos en situación de vulnerabilidad.

Ante la buena acogida de la propuesta, siete centros más ya han mostrado interés en participar en la próxima edición, prevista para el segundo y tercer trimestre del curso, lo que podría duplicar el alcance y llegar a más de 1.000 jóvenes a lo largo de 2026, si el programa mantuviera la colaboración del IVAJ.

Estructura de los talleres: reflexión crítica y contacto con la realidad

Los talleres de En Marxa per la Inclusió se estructuran en dos partes:

  • 1ª parte: sesión participativa sobre pobreza y exclusión social, desmontando mitos y estereotipos, e introduciendo conceptos como el indicador AROPE y datos actualizados de la Comunitat Valenciana. También se fomenta el voluntariado como herramienta de transformación social.
  • 2ª parte (opcional): visita o encuentro con una de las 40 entidades miembro de EAPN CV, donde el alumnado puede conocer de cerca el trabajo de intervención social y escuchar testimonios de personas voluntarias, técnicas o participantes.

Una juventud especialmente vulnerable

La importancia de este programa radica también en el hecho de que las personas jóvenes de entre 16 y 30 años son el segundo grupo de edad que registra mayores niveles de pobreza y exclusión social, con un porcentaje de AROPE del 26,2%. Este dato evidencia una situación preocupante: la falta de acceso a recursos básicos y oportunidades en esta etapa vital puede condicionar gravemente el futuro de la juventud. Los talleres buscan no solo sensibilizar sobre estas realidades, sino también mostrar que cualquier persona puede acabar en esta situación, y que vivirla implica una pérdida de oportunidades educativas, laborales y sociales que determinan el proyecto de vida.

En un contexto de crecientes desigualdades, estos talleres ofrecen a la juventud una oportunidad para mirar la realidad con otros ojos, cuestionar privilegios, empatizar con otras vivencias y descubrir su capacidad de acción social. A través del contacto directo con profesionales de entidades sociales y del análisis crítico de los datos, el alumnado se convierte en protagonista de su aprendizaje y en agente de cambio en su entorno. Además, se incide en la importancia de promover y reivindicar políticas públicas efectivas, única vía para reducir los alarmantes niveles de pobreza y exclusión, no solo en España (25,8 %), sino especialmente en la Comunitat Valenciana (29,9 %).

Desde EAPN CV agradecemos profundamente la colaboración de los centros participantes y su compromiso con una educación en valores y con la justicia social.

Si tu centro está interesado en participar o deseas más información, puedes contactar con:
📧 alejandra.roncero@eapncv.org | 📞 672 653 938

Accesibilidad
EAPN CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.