EAPN CV reúne al Tercer Sector para reflexionar sobre ética y discriminación
“Encuentro de formación y reflexión para reforzar el papel de los Servicios Sociales y del Tercer Sector en la defensa de los derechos y en la detección y prevención de dinámicas discriminatorias en el acompañamiento a las personas.”

El pasado 10 de julio, EAPN Comunitat Valenciana celebró en la Universitat Politècnica de València la jornada “Juntes Frenem l’Odi: La Mirada Social», en el marco del programa “Juntas frenamos el odio: 3er. Sector, Administración Pública y personas en riesgo construyendo Igualdad trato””, financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a través de la convocatoria autonómica de IRPF.
Un año más se lleva a cabo una jornada senmarcada en la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Delitos de Odio, este año con el objetivo de generar un espacio de reflexión ética compartida sobre el papel del Tercer Sector y los servicios sociales en la prevención de la discriminación, la aporofobia y los discursos de odio. Así como con la intención de reflexionar conjutnamente sobre cómo los estereotipos pueden afectar al trabajo que se realiza desde el sector.
La apertura corrió a cargo de Lola Fernández, presidenta de EAPN CV, y del Director General de Diversitat, Stéphane Soriano, quien subrayó el compromiso del Consell con la igualdad de trato, la lucha contra los discursos de odio y la creación de mecanismos institucionales eficaces para combatirlos, como el nuevo servicio CONVIU.
Durante la jornada se presentó la tercera edición de la Guía de Recursos: EAPN por la Igualdad de Trato y la No Discriminación, una herramienta elaborada por EAPN CV en colaboración con más de 25 oficinas de nuestras entidades sociales y 6 servicios públicos, que actualiza la información disponible e incorpora una guía rápida para facilitar el uso profesional de este recurso.
La ponencia central, a cargo de Mercedes Cuenca, profesora de Trabajo Social de la Universidad de Alicante, profundizó en la dimensión ética de la intervención social, diferenciando entre valores, moral, principios y ética profesional, y abordando los dilemas que surgen en la práctica diaria cuando entran en conflicto los derechos, los mandatos institucionales y la autonomía de las personas.
A continuación, se desarrolló una dinámica en grupos en la que se trabajaron casos reales de discriminación desde una perspectiva ética, guiada por un equipo de cinco profesionales expertas en ética aplicada y códigos deontológicos. Las reflexiones compartidas pusieron en valor la necesidad de crear espacios reales de deliberación ética dentro de las entidades sociales.
La clausura estuvo a cargo de Nuria Tendeiro, directora de EAPN CV, quien destacó el valor del trabajo realizado y anunció que las aportaciones recogidas serán sistematizadas en un documento que se utilizará para la incidencia política. También avanzó que en noviembre se celebrará una nueva jornada centrada en narrativas inclusivas, y que EAPN CV seguirá apostando por el trabajo ético compartido en diálogo con la sociedad, la administración y el ámbito académico.
Desde EAPN CV queremos agradecer la implicación de todas las personas asistentes, las ponentes y dinamizadoras, así como del grupo técnico de no discriminación, aporofobia y odio de la red, cuya colaboración ha sido clave para hacer posible este encuentro.
En el siguiente enlace podéis encontrar la relatoría de la jornada: RELATORÍA JUNTES FRENEM L’ODI 2025