Seleccionar página

Más de 70 personas participan en los talleres preparatorios de los II Encuentros Provinciales sobre el derecho a la vivienda

Más de 70 personas consensúan diagnósticos y propuestas para impulsar políticas públicas que garanticen una vivienda digna.

La EAPN CV – (XARXA EUROPEA DE LLUITA CONTRA LA POBRESA EN LA COMUNITAT VALENCIANA),  ha celebrado esta semana los tres talleres preparatorios que anticipan los II Encuentros Provinciales “L’Habitatge és un Dret: Cultura i Participació per a transformar el Territori, con la participación de más de setenta personas entre participantes con experiencia directa, personal técnico y voluntariado de las entidades de la red. Estos espacios han permitido diagnosticar los problemas más urgentes en materia de vivienda y comenzar a consensuar propuestas que se trabajarán en los encuentros provinciales de la próxima semana.

Esta semana se han desarrollado las sesiones territoriales en Alicante (22 de septiembre, Universitat d’Alacant), en Castellón (24 de septiembre, Universitat Jaume I) y en València (25 de septiembre, Casa Caridad Petxina). En Alicante la sesión estuvo dinamizada por María Rosa Meirás Iturbe (Provivienda), que condujo los debates y actividades para identificar barreras y priorizar propuestas; en Castellón el taller fue facilitado por Raül Beltrán Benages, profesor de sociología en la UJI, quien aportó marcos analíticos sobre desigualdad habitacional y coordinó la sistematización de las aportaciones; y en València Nacho Collado y Adelina Cabrera (abogadas de la cooperativa El Rogle) condujeron las dinámicas formativas y jurídicas que permitieron a las personas participantes reflexionar sobre derechos, procedimientos y alternativas posibles. Agradecemos de forma muy especial a las entidades que han cedido los espacios —Universitat d’Alacant, Universitat Jaume I y Casa Caridad Petxina— y valoramos enormemente la participación y profesionalidad de las personas dinamizadoras, cuya implicación ha sido clave para garantizar procesos seguros, participativos y productivos.

A partir de las aportaciones colectivas se han identificado problemas persistentes y compartidos: precios de alquiler que resultan inasumibles en relación con salarios reales; insuficiencia de vivienda pública y social; condiciones precarias en alquileres por habitaciones; dificultades administrativas como el empadronamiento que dificultan el acceso a derechos; prácticas abusivas en el mercado del alquiler; y el efecto desestabilizador del alquiler turístico sobre la disponibilidad y la estabilidad residencial. Estas cuestiones, junto con prioridades y propuestas de incidencia práctica, se recogen y desarrollan en los documentos de propuestas elaborados por provincia.

Las propuestas consensuadas apuntan a medidas concretas de incidencia política y técnica: movilizar el parque de vivienda vacía hacia usos sociales; incrementar el parque de vivienda pública; reforzar controles e inspección sobre prácticas abusivas; espacios públicos y accesibles de mediación e información; garantizar y facilitar el empadronamiento; impulsar modelos de vivienda colaborativa y comunitaria; y explorar instrumentos de regulación del alquiler en los ámbitos competenciales pertinentes. Los documentos resultantes incluyen tanto el diagnóstico como recomendaciones operativas y vías de articulación entre administraciones, servicios técnicos y entidades sociales.

Recordamos que los Encuentros Provinciales se celebran la próxima semana en las sedes previstas: València (30 de septiembre — Centre del Carme Cultura Contemporània), Alicante (1 de octubre — Museu Arqueològic Provincial MARQ) y Castellón (3 de octubre — Planetari de Castelló). Si aún no te has inscrito, puedes hacerlo en el formulario de inscripciones:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=eoPnFLfiEked1u8zkFHZTGK6UTuAxtRMuV3pnRh5uWZUM05WRElaVk9JNFoySzlONDE0REtXUUpUTy4u

Agradecemos sinceramente la implicación de todas las personas participantes, de las entidades de la red y de las instituciones colaboradoras. El trabajo llevado a cabo en estos talleres demuestra cómo la combinación de experiencias vividas y saber técnico permite transformar problemas cotidianos en propuestas viables de política pública. El diálogo que se abrirá en los Encuentros Provinciales será clave para avanzar hacia compromisos que mejoren el acceso y la permanencia en una vivienda digna.

*Estos talleres se enmarcan en programas subvencionados por la Vicepresidencia Primera y la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge: el taller de Castellón y el de València forman parte del programa IRPF II “INTERVENCIÓN EN RED PARA LA INCLUSIÓN ACTIVA: COMBATIR LA POBREZA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS EN RIESGO”, y el taller de Alicante se integra en el programa de acción comunitaria “EAPN CV: Participación en red para la Inclusión Social y el desarrollo comunitario.”

Accesibilidad
EAPN CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.