EAPN CV celebra 20 años de trabajo en red contra la pobreza y por la inclusión social
Dos décadas de compromiso colectivo, defensa de derechos y trabajo conjunto por una sociedad más justa e igualitaria.
La EAPN Comunitat Valenciana – Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social celebró este jueves, 23 de octubre, su 20º aniversario con un acto conmemorativo en la Fábrica de Hielo de València, un espacio emblemático que reunió a representantes de las entidades de la red, autoridades públicas, personal técnico y voluntariado del Tercer Sector. Más de 60 personas se reunieron para celbrar la trayectoria de una red que sigue creciendo y connsolidándose como un agente clave en la inclusión social y el sector.
El acto, conducido por Óscar Serrano, vocal de la Junta Directiva de EAPN CV, comenzó con la intervención de Lola Fernández, presidenta de EAPN CV y vicepresidenta de EAPN-ES, quien recordó que “hoy celebramos 20 años de trabajo en red, de compromiso firme y de lucha constante por la inclusión social”. En su discurso, Fernández reivindicó la importancia de seguir construyendo una sociedad basada en la justicia y los derechos humanos:
“Hoy también alzamos la voz contra la desinformación, contra la discriminación, contra la aporofobia. No vamos a permitir que se estigmatice a quienes viven en situación de pobreza, ni que se culpabilice a quienes migran buscando una vida mejor contribuyendo a nuestra riqueza social y cultural..”
También intervinieron Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y de EAPN Europa, y Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, quienes destacaron la trayectoria de EAPN CV y su papel esencial en la mejora de las políticas sociales en la Comunitat Valenciana. Así como la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para lograr un cambio significativo en el la situación de millones de personas en españa y en la Comunidad Valenciana.
20 años de luchas compartidas
El acto incluyó un repaso a los orígenes de la red, creada el 3 de junio de 2005 por nueve entidades pioneras que decidieron unirse para dar voz a las personas en situación de vulnerabilidad. Desde entonces, EAPN CV ha crecido hasta integrar 40 entidades sociales y se ha consolidado como un referente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la discriminación.
Durante la celebración se entregaron distinciones a los espacios de incidencia y alianzas estratégicas con los que la red colabora activamente:
EAPN-ES, la Plataforma del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana, la Campaña por la Justicia Fiscal, Pobresa Zero y el Consell Valencià de la Joventut.
Estos reconocimientos simbolizan la importancia del diálogo civil y la cooperación entre entidades, administraciones públicas y sociedad civil para avanzar en la defensa de los derechos sociales.
Agradecimientos y reconocimientos
EAPN CV expresó un agradecimiento especial a todas las entidades que han formado parte de la red durante estas dos décadas, las personas que han compuesto la Junta Directiva, al personal técnico y voluntariado, y a las personas participantes de los programas, especialmente al grupo “La Veu”, por su implicación y testimonio constante.
También se reconoció la labor y el liderazgo de las personas que han presidido la red a lo largo de estos 20 años: Soledad Giménez, Manuel Martínez, Sonia Márquez y Lola Fernández, que han contribuido a consolidar EAPN CV como un espacio de referencia en la defensa de los derechos sociales en la Comunitat Valenciana.
Celebración y futuro
La jornada concluyó con un cóctel y la actuación del grupo “La Cara B”, que puso música, energía y alegría a una tarde llena de emoción, recuerdos y compañerismo. EAPN CV quiso agradecer especialmente a la Fábrica de Hielo por la cesión del espacio —un entorno increíble que ayudó a crear un ambiente cálido y especial— y a todas las personas asistentes, que representan la fuerza colectiva de esta red.
“Veinte años después, seguimos teniendo demasiadas razones para continuar luchando por la cohesión social, los derechos humanos y la igualdad. Juntas y juntos somos más fuertes, y seguiremos trabajando en red para erradicar la pobreza”, concluyó Fernández.














