EAPN CV reflexiona sobre los retos de una comunicación inclusiva con Xavier Giró y María Iranzo
La jornada reunirá a profesionales de la comunicación y del tercer sector para reflexionar sobre el papel del periodismo en la construcción de narrativas inclusivas y comprometidas con los derechos humanos.

La jornada “Narrativas alternativas: retos de la comunicación inclusiva” reunirá el próximo 18 de noviembre en la Universitat de València a profesionales de la comunicación, del periodismo y del tercer sector para reflexionar sobre la necesidad de construir un relato comprometido con la igualdad y los derechos humanos.
El encuentro se celebrará en la sala Enric Valor de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Av. de Blasco Ibáñez, 32, València), de 18:00 a 20:00 horas.
Tras una mesa inaugural de bienvenida institucional, la sesión central incluirá el diálogo “Contra la neutralidad: por un periodismo comprometido”, protagonizado por Xavier Giró, periodista y profesor emérito de la Universitat Autònoma de Barcelona, y María Iranzo, profesora y coordinadora del Grado de Periodismo de la Universitat de València.
Se aprovechará la presencia del periodista catalán para abordar las principales tesis de su libro Contra la neutralitat. Un periodisme de pau i de lluita.
El encuentro busca generar un espacio de reflexión sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada.
Una comunicación que promueva la inclusión y la diversidad
A través de esta jornada, la EAPN CV – European Anti-Poverty Network / Xarxa Europea de Lluita contra la Pobresa i l’Exclusió Social a la Comunitat Valenciana busca poner en común experiencias y perspectivas sobre cómo el periodismo y la comunicación pueden contribuir a transformar las narrativas sociales, visibilizar la diversidad y combatir los discursos de odio y las desigualdades.
Se trata de reflexionar sobre la manera en que contamos el mundo y cómo ello influye en la forma en que lo comprendemos y lo habitamos.
La red lleva varios años trabajando en esta línea, apostando por narrativas que sitúen en el centro la dignidad, la convivencia y el respeto.
Esta jornada está pensada para un público amplio vinculado con la comunicación y el tercer sector, aunque está abierta a toda la ciudadanía.
Realizarla en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació tiene como objetivo acercarla a los y las futuras profesionales de la comunicación, así como al conjunto del sector, en una apuesta firme por el compromiso que la red mantiene con el ámbito comunicativo.
Un programa que impulsa la comunicación inclusiva desde el tercer sector
La jornada forma parte del programa de IRPF IV “Narrativas alternativas: trabajando por una comunicación inclusiva con medios y opinión pública”, financiado a través de la convocatoria de IRPF de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Este programa impulsa acciones de formación, diálogo y sensibilización para fomentar la comunicación inclusiva y fortalecer la colaboración entre el tercer sector y los medios de comunicación.
Entre sus objetivos principales se encuentran promover una mirada crítica hacia las narrativas mediáticas, combatir los estereotipos y contribuir a una opinión pública informada y respetuosa con la diversidad.