Seleccionar página

EAPN ES se reune en València con representantes de la Generalitat Valenciana

● La Red se ha reunido este miércoles con Ignacio Grande , secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, y con Pedro Carceller , director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana.

● EAPN-ES ha trasladado a los representantes valencianos diversas propuestas para que el Plan de Recuperación tras la dana tenga en cuenta, de forma prioritaria, a las familias en situación de mayor vulnerabilidad, contando con la experiencia del Tercer Sector.

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) se ha reunido este miércoles 29 de enero en València con el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo,  Pedro Carceller,  y el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana,  Ignacio Grande,  con el objetivo de abordar las  prioridades sociales frente a las consecuencias de la dana.

Cuando se cumplen tres meses de la emergencia, la entidad, que inició la sesión con un minuto de silencio en memoria de las víctimas y personas damnificadas, ha querido  trasladar su apoyo y compromiso para seguir trabajando en un proceso de reconstrucción que debe ser lo más inclusivo posible,  priorizando las ayudas a las familias afectadas en situación de mayor vulnerabilidad.

Desde EAPN-ES han mostrado su preocupación ante  las cifras de riesgo de pobreza y exclusión social que presentaba la Comunitat Valenciana antes de la dana ,  con un 29,6 % de personas en esta situación -3 puntos por encima de la media estatal-, y un 10,7 % en severa pobreza, y que  pueden verse agravadas si la estrategia de recuperación no pone el foco de forma urgente en estas familias.

En este sentido, el presidente de EAPN-ES y EAPN Europa,  Carlos Susías,  ha hecho especial hincapié en la necesidad de  articular el Tercer Sector de Acción Social (TSAS) “para hacer frente a las realidades de vulnerabilidad y pobreza” , así como a las “consecuencias sociales” de crisis como la dana. Susías ha recordado también que las Comunidades Autónomas “han de alinear a la hoja de ruta que marca la Unión Europea” mediante la  Estrategia Europea contra la Pobreza y también a la  Estrategia contra la Pobreza del Gobierno de España aprobada el pasado mes de diciembre.

Para la entidad, el Plan de Recuperación no puede tener como objetivo regresar a la situación anterior, sino “ salir reforzados como sociedad, situarnos en una coyuntura política y social más inclusiva”,  con herramientas especialmente enfocadas a la prevención de la crisis ecosocial ya sus efectos en las personas en riesgo de pobreza. Bajo esta premisa, desde EAPN-ES se ha instalado a  agilizar las ayudas y mejorar la coordinación entre las diferentes Administraciones . Si bien se reconoce que la gestión de dichas ayudas ha mejorado frente a emergencias anteriores, admitirá que “el ritmo sigue siendo insuficiente”.

Entre las medidas concretas, se ha pedido la  complementación urgente del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Valenciana de Inclusión con las ayudas por la dana . A su vez, y tras la solicitud por parte del Gobierno central de 4.400 millones de euros al  Fondo de Solidaridad Europeo,  se ha registrado el  seguimiento imprescindible de los mismos , contando con la experiencia de la propia red y del TSAS en general, como medida de transparencia y garantía de que las  ayudas lleguen de forma efectiva a quienes más las necesitan.

PROPUESTAS DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Por su parte, el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana,  Ignacio Grande,  ha agradecido a la EAPN-ES ya la EAPN Comunitat Valenciana su trabajo de incidencia e investigación , así como la promoción que realiza de la  participación de las personas en situación de pobreza.

A continuación, Grande ha detallado  tres grandes retos de su Secretaría Autonómica:  “Estamos trabajando para garantizar el  acceso a los derechos sociales  de las personas en situación de mayor vulnerabilidad,  revertir especialmente la Privación Material Severa y fortalecer el tejido social”.

En este sentido, ha señalado que una herramienta tan relevante como la  Ley de mejora de la Renta Valenciana de Inclusión  ya ha salido a audiencia pública, y ha sido compartida con el TSAS con la idea de que sea consensuada y  se tramite con la mayor urgencia posible,  para aprobarla en junio en Les Corts Valencianes.

Según ha explicado Grande, entre las novedades, esta nueva Ley “resulta una simplificación normativa donde  se resta carga de gestión a los servicios sociales municipales”  a través de la asunción de la instrucción de las solicitudes por parte de la Dirección General de Inclusión.

El secretario autonómico ha abordado también en su intervención la  Ley de Voluntariado , cuyo proceso se inició el 30 de agosto de 2023, y que ha entrado ahora en trámite parlamentario en Les Corts. Por otro lado, señaló que el trabajo para la propuesta de  Ley del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana se inició unos días previos a la dana y se retomará tras la emergencia.

Respecto al  Ingreso Mínimo Vital,  según ha afirmado Grande,  la Generalitat Valenciana no podría gestionarlo si el Gobierno de España no asume el coste  de medios y recursos profesionales  que supondría su gestión.

EL PAPEL DEL TERCER SECTOR Y LA LUCHA CONTRA EL ODIO

Por último, durante la reunión se ha comentado también el imprescindible  papel de las organizaciones del TSAS y de la sociedad civil  en la gestión de crisis humanitarias, y  la preocupación por los ataques y las consecuencias de la desinformación y de los bulos  divulgados en torno al trabajo de profesionales y personas voluntarias, así como sobre determinados colectivos en los primeros días de la emergencia provocada por la dana.

“En estos momentos es más necesario que nunca luchar contra la fragmentación y la polarización, tanto la política, como la social y  apostar por la solidaridad, la equidad y la cooperación ”, han señalado desde la Red.

En este sentido, tanto EAPN-ES como su red territorial EAPN Comunitat Valenciana han instalado a los representantes de la Generalitat a  retomar en el corto plazo el proyecto de Ley del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana  -paralizado por la crisis de la dana-, dentro del Plan de Recuperación, como medida para  garantizar el trabajo de las organizaciones y mejorar las condiciones de vida de la población .

Accesibilidad
EAPN CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.