Seleccionar página

EAPN CV forma a voluntariado, personal en prácticas y laboral de cuatro entidades en pobreza y exclusión social durante el primer semestre del año

La formación en materia de inclusión fortalece el compromiso del voluntariado y los equipos técnicos en la lucha contra la pobreza.

Durante el primer semestre de 2025, EAPN Comunitat Valenciana ha impartido tres talleres formativos dirigidos específicamente a personas voluntarias, estudiantes en prácticas y equipos técnicos de cuatro de sus entidades miembro: Iniciatives Solidàries, ACOEC, Associació Brúfol e INPAVI. Más de 45 personas han participado en estas formaciones celebradas en distintos puntos del territorio valenciano, con un enfoque práctico, cercano y adaptado a la realidad de cada organización. El voluntariado desempeña un papel fundamental en las entidades del Tercer Sector de Acción Social, contribuyendo a reforzar sus valores, su labor diaria y el acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad. Por ello, formar tanto al voluntariado como a los equipos técnicos que lo apoyan es clave para mejorar la calidad de las intervenciones, fortalecer el impacto social de nuestras acciones y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Estas sesiones se enmarcan dentro del programa “En Xarxa: Voluntariat per la Inclusió”, impulsado por EAPN CV, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la mirada crítica sobre la pobreza, el indicador AROPE y las múltiples formas de exclusión social. La formación está diseñada para mejorar la calidad del acompañamiento que realizan tanto profesionales como personas voluntarias, ofreciendo herramientas para la intervención desde una perspectiva de derechos, empatía y justicia social.

Los contenidos han abordado de forma accesible los datos más recientes del informe “El Estado de la Pobreza 2024”, la situación en la Comunitat Valenciana, los factores estructurales de la exclusión, el papel de las administraciones públicas, y estrategias para la detección y acompañamiento a personas en situación AROPE. Además, las sesiones han incluido dinámicas participativas que permiten aplicar los conceptos a contextos reales de intervención. Todas las formaciones están colgadas en nuestra web en el apartado de Materiales y Guías EAPN CV.

Desde EAPN CV destacamos que estas formaciones no solo capacitan, sino que generan comunidad y sentido colectivo entre quienes trabajan por la inclusión desde lo local. Además, han permitido crear puentes entre entidades, compartir buenas prácticas y reforzar la misión común de transformar la realidad de quienes más lo necesitan.

 De cara al segundo semestre del año, EAPN CV seguirá ofreciendo esta formación gratuita a sus entidades miembro. Varias organizaciones ya han mostrado su interés en sumarse, y se continuará facilitando la adaptación del contenido, formato y horarios según las necesidades de cada entidad.

 Si formas parte de una entidad miembro y quieres organizar un taller en tu sede, puedes escribirnos. ¡Estaremos encantadas de acompañaros!

Accesibilidad
EAPN CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.