Seleccionar página

EAPN CV sensibiliza sobre voluntariado de inclusión y pobreza a más 200 jóvenes de Elche y Castelló

La EAPN CV ha llevado a cabo una serie de talleres en el IES l’Asunció de Elche y el IES Penyagolosa de Castelló de la Plana dentro del programa «VOLUNTARIADO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL: INTERVENCIÓN EN LA DIVERSIDAD DE REALIDADES DE LA POBREZA». Esta iniciativa, enmarcada en la línea de subvenciones del IRPF de la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge, ha permitido sensibilizar a más de 200 alumnos y profesores sobre la realidad de la pobreza y la exclusión social, promoviendo la participación ciudadana a través del voluntariado.

Con estos talleres, celebrados los días 21 y 24 de enero, arrancamos las actividades del programa de voluntariado, iniciando una serie de acciones destinadas a promover el voluntariado tanto dentro como fuera de la red.

En total, se realizaron seis talleres dirigidos a alumnado de 1º de Bachillerato y de ciclos formativos, fomentando la reflexión y el aprendizaje sobre las causas y consecuencias de la pobreza y el papel del voluntariado en la lucha para la erradicación de la pobreza. Se abordaron distintas modalidades de acción social adaptadas a los intereses y capacidades del alumnado, demostrando que cualquier persona puede contribuir a la inclusión social a través del voluntariado.

Por ejemplo, al alumnado del ciclo formativo de Informática del IES Asunción se le propuso colaborar en voluntariado tecnológico para colectivos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, los estudiantes del ciclo de Laboratorio fueron invitados a participar en iniciativas de refuerzo educativo para menores, mostrando el voluntariado como una herramienta de inclusión social que también aporta beneficios personales y profesionales a quienes lo realizan.

También se visibilizó y presentó los múltiples tipos de voluntariado en los que los jóvenes pueden participar, como el voluntariado ambiental, colaborando en la limpieza y conservación de espacios naturales; el voluntariado social, apoyando a personas mayores o en riesgo de exclusión; el voluntariado cultural, organizando actividades artísticas y educativas; y el voluntariado deportivo, promoviendo la inclusión a través del deporte. Todas estas opciones permiten a la juventud aportar su tiempo y habilidades a causas significativas, a la vez que desarrollan nuevas competencias y establecen conexiones sociales enriquecedoras.

Se apostó por realizar este tipo de talleres en centros educativos debido a que diferentes estudios destacan los efectos positivos del voluntariado especialmente en jóvenes, incluyendo el desarrollo de competencias transversales, el fortalecimiento del compromiso social y el aumento del bienestar emocional. Además, se ha demostrado que el voluntariado mejora la empleabilidad, ya que permite desarrollar habilidades clave valoradas en el mercado laboral, como el trabajo en equipo, la empatía, la resolución de problemas y la comunicación efectiva. Durante los talleres, tanto el alumnado como el profesorado se mostraron participativos y comprometidos, generando un espacio de diálogo y aprendizaje enriquecedor.

La EAPN CV continuará impulsando este tipo de acciones para fomentar el voluntariado como herramienta de inclusión social, promoviendo la participación activa en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Este programa se desarrolla dentro del marco de las subvenciones de IRPF de la Conselleria d’Igualtat, Serveis Socials i Habitatge de la GVA con número de expediente: PIIRPF/2024/275.

Accesibilidad
EAPN CV
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.