Jóvenes de 8 ONG abordan el ocio saludable en la era digital durante la II Trobada Autonòmica de Participació Juvenil de EAPN CV. Accede a la relatoría

La voz de la juventud en situación de vulnerabilidad se abre paso como motor de cambio social desde la participación, la creatividad y la incidencia política.
Los pasados 6 y 7 de mayo celebramos el II Encuentro de participación Juvenil en el Albergue Juvenil Mar i Vent de Piles (València) bajo el lema “Rumb a l’oci saludable: joves en l’era digital”. Este encuentro reunió a más de 60 jóvenes y profesionales de entidades sociales de toda la Comunitat Valenciana para reflexionar colectivamente sobre el impacto del mundo digital, las desigualdades que atraviesan a la juventud y la necesidad de construir alternativas reales de ocio saludable, accesible y transformador. Para darle una mayor visibilidad y con el objetivo de tener un mayor impacto e incidencia en la adminsitración pública, ya hemos compartido en abierto la relatoría con todas las conclusiones, reflexiones del encuentro, así como las propuestas que se han diseñado con el objetivo de ser trasladadas a los servicios de juventud municipales, del IVAJ y otros actores de relevancia.
El encuentro contó con la implicación activa de ocho entidades sociales de EAPN Comunitat Valenciana que trabajan día a día con jóvenes en situación de vulnerabilidad: Acción contra el Hambre, Coceder – CDR La Safor, COTSV, Fundació Esplai, Fundación Adsis, Fundación Nova Feina, Iniciatives Solidàries e YMCA. Las personas jóvenes y profesionales de estas organizaciones no solo participaron en las actividades del encuentro, sino que también contribuyeron a su preparación a través de talleres previos y sesiones de coordinación en red.
Además, el encuentro ha contado con el apoyo y la colaboración de diferentes agentes institucionales y comunitarios, como el Consell Valencià de la Joventut, el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). Gracias a su implicación, se ha podido construir un espacio compartido entre juventud organizada, administración pública y profesionales de la intervención social, fomentando una mirada colectiva e intersectorial para el diseño de políticas públicas más inclusivas y adaptadas a la realidad juvenil.
Este encuentro ha sido un hito en el impulso de la participación juvenil desde la perspectiva de los derechos y la inclusión social. Concebido como una experiencia formativa, creativa y transformadora, permitió a las personas jóvenes analizar críticamente los usos de. las herramientas digitales, compartir vivencias en torno al ocio y la salud mental, y construir propuestas reales para incidir en sus entornos y en las políticas públicas que les afectan.
Durante las dos jornadas, se llevaron a cabo dinámicas como Teatralitzem el món virtual (basada en el Teatro del Oprimido), Joc de cartes “Sense prejudicis”, Actuem davant els discursos d’odi o el taller de creación colectiva #SOMXarxa, dinamizados por la Fundació Esplai y por el CDR La Safor. Los/as jóvenes participantes abordaron cuestiones como el ciberacoso, el aislamiento emocional, la ludopatía digital, la sexualización en redes sociales o la presión estética, y propusieron soluciones que van desde la mejora del transporte y el acceso a espacios juveniles hasta la necesidad de apoyo psicológico y campañas de sensibilización digital.
La relatoría también recoge el espacio de diálogo institucional con representantes del IVAJ y del Consell Valencià de la Joventut, donde se presentaron públicamente las propuestas de los cinco grupos participantes. Además, cinco jóvenes fueron seleccionadas para representar a la Comunitat Valenciana en el próximo Encuentro Estatal de Participación Juvenil de EAPN-ES. Este encuentro demuestra que la juventud no solo quiere ser escuchada, sino que está preparada para liderar procesos de transformación desde sus propias experiencias y necesidades.
📥 Descarga la relatoría completa aquí:
- (VALENCIÀ) RELATORIA II TROBADA PARTICIPACIÓ JUVENIL
- (CASTELLANO) RELATORIA II ENCUENTRO PARTICIPACIÓN JUVENIL
El encuentro se enmarca en el programa de subvenciones de IRPF “La juventud como agente de cambio para la integración social y la defensa de sus derechos”, financiado por la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Igualdad, Servicios Sociales y Vivienda de la Generalitat Valenciana (expediente: PIIRPF/2024/275).